En la ciudad de Velázquez, de Murillo, de Valdés Leal y de tantos grandes maestros de siglos pasados, el arte de vanguardia también tiene un espacio destacado. Por tamaño y variedad de la colección, pero también por el espacio escogido para mostrarlo: nada menos que el Monasterio de Santa María de las Cuevas, en la Isla de la Cartuja. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo es el faro de la vanguardia creativa en Sevilla.
La historia del centro ya tiene donde detenerse, pues fue hogar de religiosos, donde se hospedaban los reyes antes de su entrada en Sevilla y donde Cristóbal Colón pasó algunas temporadas preparando sus viajes al Nuevo Mundo. No obstante, también fue cuartel y fábrica de loza en el siglo XIX, de cuya etapa conserva algunas chimeneas.
En este singular espacio se custodia una ambiciosa colección de arte de creadores andaluces de los siglos XX y XXI, como Luis Gordillo, Carmen Laffón, Pilar Albarracín o Equipo 57, entre otros muchos, y además programa de forma regular exposiciones temporales de artistas internacionales.
Entre los diferentes espacios que presenta este atípico centro de arte se encuentra un atrio y una iglesia del siglo XV, capillas, una sala capitular, claustros, refectorio, sacristía, una huerta… una serie de estancias monacales desacralizadas que establecen un escenario único para asistir a la creación artística más actual en el antiguo recinto de la Exposición Universal de 1992.